Mostrando entradas con la etiqueta Fargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fargo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

Fargo. Fecha de estreno 2ª Temporada y vídeos promocionales.


El lunes 12 de octubre se estrena la 2ª temporada de Fargo según se anunció ayer por la cadena FX durante el TCA2015. 


Isn't it time we talk about Fargo Year 2? #TCA15
— Noah Hawley (@noahhawley) agosto 7, 2015

Eso se preguntaba Noah Hawley antes del comienzo de la TCA2015, luego dijo algunas cosas. Hollywood Reporter ha publicado este artículo del que se desprende, entre otras cosas que el autor no se encuentra preocupado por las altas expectativas que la segunda temporada ha generado después de los grandes premios (Emmy y Peabody) obtenidos por la primera.


"Hay cosas que podemos controlar y las cosas que no podemos controlar. No puedo controlar cómo las personas reaccionan ante el trabajo que hago. Puede que no vuelva a ganar otro premio más, no sé, yo sólo quiero hacer algo que nunca ganar otro premio más, no sé. Pero no podría estar más orgulloso de esta temporada.”
Y estos son los dos nuevos vídeos cortos que se publicaron ayer. Disfrutadlos.



martes, 21 de julio de 2015

Fargo. Tráiler oficial de la Segunda Temporada.


Aún no se sabe la fecha del estreno de la Segunda Temporada de Fargo, pero ya se ha hecho público el tráiler oficial de la temporada en la que por fin nos enteraremos que fue lo que ocurrió en Sioux Falls (Dakota del Sur) que cambió la vida de Lou Solverson a parte de ver los cadáveres acumularse uno tras otro. 



Esta segunda temporada en la que Noah Hawley seguirá recreando el mundo de los Hermanos Coen se basará en las películas "Muerte entre las Flores" y "El Hombre que nunca estuvo allí"


 

A Lou Solverson lo interpretará Patrick WilsonEl elenco de la serie lo completarán:




— Kirsten Dunst que interpretará a Peggy Blomquist. Jesse Plemons al marido de PeggyTed Danson  a Hank Larsson,   suegro de Lou.  Jean Smart , Jeffrey Donovan.  Angus Sampson,  Kieran Culkin, Brad Garrett, Bokeem Woodbine  y Nick Offerman 

La cadena FX publicó ayer como preludio de este traíler, unos cuantos vídeos de unos escasos segundos de duración, pero muy, muy expresivos de lo que podremos ver en la segunda temporada:


DISFRUTADLOS















martes, 20 de enero de 2015

Fargo. Comienza el rodaje de la Segunda Temporada



Ayer 19 de enero comenzó el rodaje en Calgary (Canadá) de la segunda temporada de Fargo. Noah Hawley lo tuiteó.
¿Volverá a dejarnos con la boca abierta como ocurriera con la primera? El factor sorpresa ya no jugará a su favor, porque lo cierto es que en la primera se quedó con el personal, sobre todo con quienes no conocían sus trabajos anteriores o tal vez conociéndolos los consideraban mediocres.

La primera temporada estuvo planificada para triunfar el hecho de contar con un actor como Billy Bob Thornton para uno de los papeles principales fue determinante, tanto o más como la aquiescencia lejana de los Coen.  Y aún así le ningunearon. Al final el talento se impuso y Hawley y Fargo ganaron en los Emmy y ahora acaba de conseguir el Globo de Oro a la mejor miniserie.


¿Y la segunda temporada de qué va? De lo mismo y todo lo contrario, del crimen, de la bondad,  del mal, de las ambiciones, de las estupideces y las bufonadas, de los sueños y las pesadillas, de la bondad y seguro que de la muerte, los funerales y las flores. Ya lo dijo el año pasado Noah Hawley en la entrevista en el New York Times: “Con las instrucciones de hacer un filme de los hermanos Coen, puedes rodar cosas que normalmente son imposibles en televisión". En la segunda temporada volverá, seguro, a hacer cosas imposibles basadas en Sangre entre las Flores y El Hombre que nunca estuvo allí.



La recreación de Noah Hawley situará la acción en las mismas blancas, inmensas y solitarias llanuras de Minnesota y las Dakotas, entre Fargo (Dakota del Norte),  Luverne (Minnesota) y Sioux Falls (Dakota del Sur). Sí, Sioux Falls, donde tuvo lugar el tiroteo del que nos dijeron en la primera temporada que cambió la vida de Lou Solverson, el padre de Molly, el lugar con el que se enfrentó al mal en estado puro y le obligó a renunciar a su vida como policía estatal y elegir una vida retirada y tranquila tras la barra de un pequeño diner. Del firme carácter de Lou y su valentía no quedó ninguna duda cuando cogió su escopeta y montó guardia frente a la casa de su hija para defender a su familia.



Ahora conoceremos los hechos que motivaron el cambio acaecidos a finales de los setenta con la campaña presidencial de Ronald Reagan como telón de fondo. A Lou ya no lo interpretará Keith Carradine, ahora al joven y animoso veterano de la guerra de Vietnam agente de la policía estatal  quien se enfrentará con una banda criminal local y a la mafia, lo interpretará Patrick Wilson (A Gifted Man, Girls).


El elenco de la serie lo completarán:



Kirsten Dunst (María Antonieta, Spiderman) que interpretará a Peggy Blomquist, una joven pueblerina con grandes sueños y muchos deseos de cumplirlos mientras trabaja de esteticista, la gran ciudad como horizonte.



Jesse Plemons (el inolvidable Landry de Friday Night Lights, y el terrible Todd de Breaking Bad) quien interpretará al marido de Peggy, un hombre decidido a poyar a su mujer a conseguir sus sueños aunque mientras tanto trabaje como ayudante de carnicero.



Ted Danson (Chers, CSI), interpretará a Hank Larsson,  otro veterano, este de la segunda guerra mundial, sheriff del condado de Rock Contriy y suegro de Lou.
Jean Smart (24) será una mujer ambiciosa y decidida a ocupar de una vez su lugar en la cima del entramado criminal de la familia después de 40 años de matrimonio. Floyd Gerhardt será una mujer a la que no quitar ojo o tal vez uno consiga un lecho entre las flores.
— Como tampoco habrá que perder de vista al ambicioso Dodd Gerhardt, su hijo mayor que arde en deseos con hacerse cargo de los negocios familiares. A Dodd lo interpretará Jeffrey Donovan (Burn Notice)
—  Angus Sampson  será  Bear Gerhardt y  Kieran Culkin Rye Gerhardt,  hermanos de Dodd e hijos de Floyd, cada uno con una particular visión de sí mismo y sus posibilidades de dirigir el clan familiar.
Brad Garrett (The Crazy One) será  Joe Bulo, el hombre fuerte  de la mafia en Kansas City que al intentar expandir su poder chocará con la familia Gerhardt. Bokeem Woodbine  interpretará a su lugarteniente  y  mano derecha Mike Milligan
— También intervendrá Nick Offerman (Parques y Recreaciones)  quien será Karl Weathers un abogado de Luverne de verbo fácil, estafador y borracho.


Y Molly Solverson ¿aparecerá? Lo hará, pero no la veremos en su faceta maternal ni en la de jefa de la policía de Bemidji ni Allison Tolman la interpretará porque a finales de los años setenta contaba con sólo cuatro añitos de edad, seguro que se la echará de menos aunque el zoo que nos presentan seguro que dará mucho que hablar cuando el próximo otoño FX emita los diez episodios de la segunda temporada de Fargo.

martes, 17 de junio de 2014

Fargo y la Creatividad. Carta a Noah Hawley


Estimado Sr. Hawley, disculpe mi atrevimiento, pero ahora que está a punto de concluir su Fargo, y pase lo que pase en el episodio final, no puedo dejar de felicitarle por su éxito.

Su Fargo me tiene fascinada desde la oscuridad de las imágenes de apertura del primer episodio, desde que unos violines, que no eran los de Nort Dakota de Carter Burwell pero  recreaban su dulzura, comenzaron a sonar y dos faros rompieron la noche. Un coche se acercaba. En la penumbra del interior los ojos atentos de un hombre escrutaban la carretera, de repente un ciervo se cruzó, luego otro e inevitablemente el coche se salió de la carretera y del maletero abierto escapó corriendo un hombre medio desnudo.

Desde entonces he esperado con ansiedad la llegada de los miércoles.  No se me enfade,  compraré los DVD de su Fargo en cuanto los editen, también la veré cuando finalmente, si es que algún día ocurre, la emitan en una de las televisiones de pago de mi país, a todos ayudaré a lucrarse con su obra en el entendimiento de que ese lucro finalmente llegará a usted, pero entienda que en un mundo en red es imposible permanecer indiferente ante obras como su Fargo. Usted debe saberlo bien, cuando el demonio te tienta con algo tan atractivo hay que ser más duro que San Antonio de Padua para rechazarlo.

No sabe cuánto me decepcioné cuando salieron las primeras críticas sobre The Crocodile’s Dilemma, todo el mundo empeñado en buscar similitudes, en comparar su Fargo con el Fargo de los hermanos Coen, que sí remake, que si reboot, que si secuela, que si Lester Nygaard era el trasunto de Jerry Lundegaard, el personaje que en la película interpretara William H. Macy, que sí Lorne Malvo lo era de Anton Chigurh de No es país para viejos, que si los títulos de créditos, que si las bolas de nieve. Pocos hacían hincapié en lo que de original había: la noche, la piedad con el ciervo, la lavadora, la maldita lavadora centrifugando…




Alguien hubo que habló de “universos prestados; pero también quien ha elogiado su Fargo por lo que de los hermanos Coen tiene, sin mencionarle a usted ni una sola vez. Sólo pasado un mes del estreno encontré una crítica con la que coincidí. Fargo, su Fargo es un engaño de los sentidos. Es cierto, Fargo su Fargo es un puro engaño, un juego. No había leído por entonces la entrevista que concedieron usted y Warren Littlefield, productor ejecutivo, a Daniel Fienberg de Hitfix  justo antes de estrenarse su Fargo. No sabía del dilema que la MGM y FX le plantearon cuando le ofrecieron la dirección del proyecto, el reto que supuso para su creatividad.

Cuenta Warren Littlefield, quien por cierto fue el responsable mientras estaba en la NBC de la primera adaptación televisiva de Fargo allá por 1997 —dirigida por Kathy Bates y protagonizada por Edie Falco, que no pasó de piloto—, y  con quien usted trabajó en la fracasada My Generation de la ABC, que en cuanto se enteró que la MGM, propietaria de los derechos de la película, y FX, andaban en tratos para adaptarla de nuevo a la televisión, se presentó ante ellos y les dijo que usted era el hombre indicado para hacerlo. El hombre capaz de dar el salto creativo que supondría hacer Fargo sin que Marge Gunderson, el personaje que interpretara Frances McDormand, apareciera.



Los romanos tenían una expresión que resumía las ideas del  filósofo griego Parmenides sobre la creatividad: Ex nihilo nihil fit. En cristiano viejo “Nada surge de la nada, de la nada, nada proviene”. Y aunque los diccionarios, al menos el de la R.A.E., aun establecen la necesidad de que toda obra original debe ser inédita y no ser ni copia ni venir derivada de otra, su Fargo ha demostrado su obsolescencia. Porque usted, partiendo de la obra creada, capturando su esencia, estableciendo nuevas relaciones entre los elementos que ya figuraban, ha creado una nueva historia.

Y es ese proceso creativo el que me tiene fascinada. Dice usted en la entrevista que lo que se planteó ante el dilema de hacer Fargo sin los personajes de Fargo fue “¿Qué se necesita para hacer una película de los hermanos Coen?” Y así olvidándose del inepto estafador que propone a unos estúpidos y crueles asesinos el secuestro de su mujer para, con el dinero del rescate, cubrir sus deudas y de una mujer, una policía, embarazada, inteligente y sencilla que los persigue; manteniendo fundamentalmente el protagonismo del paisaje desolador, esas planicies interminables donde las rectas nunca encuentran el infinito, la blancura inmaculada de la nieve que tanto esconde, la insignificancia de los hombres, pequeñas manchas que emborronan la  nieve, y el enfrentamiento de las gentes sencillas con el mal, construyó su Fargo.



Un trabajo ingente convertir Fargo en su Fargo. Pero ahí siguen Paul Bunyan el leñador gigantesco cuyo hogar antes era Brainerd y ahora, acompañado del buey azul es Bemijdi, y está Mike Yanakita y su soledad, transvestido de amiga divorciada y sus citas por internet, están las putas y los largos desplazamientos por carreteras heladas, los cajeros de aparcamiento, los tiques que no se pagan o te cuestan la vida, la mujer embarazada del jefe de policía y Bill (Bob Odenkirk) tan tonto y bueno como antes lo fue Lou (Bruce Bohne).


Y ahí, entre ellos dando rienda suelta a su imaginación ha incrustado a Lester Nygaard (Martin Freeman), su martillo, su lavadora, su premio al vendedor del año, fascinándonos con su transformación de pobre de espíritu en hombre maligno capaz de la traición al hermano, las bragas, la pistola, Linda y la parka amarilla “Tapate que hace frío” y de retar al diablo. Y además lo ha condimentado con el rey del supermercado y la existencia de Dios, con las plagas de Egipto y el Requiem de Fauré, la muerte del primogénito, la inoperancia de los agentes del FBI, las deslumbrantes ventanas del edificio del sindicato de Fargo y una cabeza de besugo. Las cosas inexplicables o inexplicadas de una película de los Coen.  


Hay quien asegura que se ha dejado vencer por la fascinación del mal, que ha sustituido la meditación que en la película se hacía sobre la estupidez de la violencia por la fascinación con la inteligencia de la gente mala, que es insuficiente el discurso que sobre la inutilidad del mal  le suelta Molly (Allison Tolman) al señor Wrench (Russell Harvard), calco del de Marge (Frances McDormand) a Gaear Grimsrud (Peter Stormare) cuando le lleva arrestado en el coche al final de la película, que al desatar la violencia con tanta alegría y brillantez contribuye a banalizarla.



No estoy totalmente de acuerdo con esas teorías, a mí sus personajes buenos me deslumbran,  Gus Grimly (Colin Hank), timorato, en lucha entre su deber, su deseo y su instinto de supervivencia, el amor de un padre sentado a la orilla de la cama de su hija herida contemplando el hockey o esa niña, no tan niña, más sabia que su padre, o ese Bill, sí ese Bill generoso incapaz de ver el mal en quien siempre ha conocido o su Molly, sensata y lúcida, que no se deja apartar de lo que le dicta su sentido común; su inteligencia y rapidez, tan semejantes a la de Marge, para captar las situaciones, la esencia de los hombres.


Creo que usted analizó, como dice Fargo de los Coen y lo situó en panorama de la televisión actual y se dijo si quiero obtener éxito mi Fargo no puede ser sólo una meditación sobre la estupidez de la violencia, tengo que elevar la apuesta, tal vez a ello contribuyera alguna visita inesperada que recibiera.

Cuenta que el principio de su Fargo fue la idea de dos hombres en la sala de espera de un hospital y la pregunta ¿Qué pasa cuando un hombre civilizado se encuentra con un hombre muy poco civilizado? Dicho y hecho. Lorne Malvo, le dice a Lester, “Usted se pasó toda la vida pensando que hay reglas, no hay reglas”.  Y a partir de ahí todo se desató. Ni Lester, ni el desencadenamiento del mal que su decisión provoca, estaban en la obra de los Coen. Al Fargo de los Coen le faltaba Lorne Malvo.


Sabe, una de las discusiones que hay en la red es si su Lorne Malvo es el diablo. Yo no creo  que lo sea, le falta un gato negro como acompañante, aunque contemple su obra desde los tejados inmune al dolor que crea a su paso, aunque cambie de acento y apariencia, aunque sepa en cada momento dónde están los demás y sus pensamientos, aunque su mayor interés sea hacer realidad eso de que el hombre es un lobo para el hombre, aunque su magnetismo  haya transformado a Lester  en  un depredador. Nada de eso es sólo propio del diablo. No, no creo que Lorne Malvo sea el diablo. No hay que olvidar que en su Fargo todo es juego.

De lo que sí estoy segura es de que el diablo es Lorne Malvo, lo que es bien diferente.  El diablo, sí, el diablo vanidoso, que afectado, como cualquier hijo de vecino, por el éxito imparable de las series de televisión se le acercó a usted y le dijo: Quiero mis diez horas de fama, como Matthew McConaughey. Si me conviertes en el protagonista de Fargo te daré el éxito que hasta ahora se te ha estado negando. Y usted, que no tiene la fortaleza de San Antonio de Padua, aceptó el trato.


Y Malvo, el mal, se encarnó en Billy Bob Thorton para disimular, de ahí el primer corte de pelo, y ahora sólo nos queda por averiguar si Gus o Bill elevándose sobre su mediocridad y enarbolando la espada de San Miguel lo devuelven a él y a su acolito al infierno helado o si se queda un año más disfrutando del viento de Santa Ana en las ardientes colinas de Hollywood y sí usted, llegada la hora de la cosecha, recoge su primer Globo de Oro, su primer Emmy.


No quiero despedirme sin agradecerle la forma tan inteligente y divertida que ha tenido de manipularme, aunque yo era de las suyas desde que vi The Man on Death Row, The Woman in the Car, The Man in the Morgue y The Blonde in the Game, cuatro de mis episodios favoritos de las dos primeras temporadas de Bones que usted escribió en su primer trabajo para la televisión.

PD. Espero que en la próxima temporada alguien bueno encuentre la maleta con los novecientos veinte mil dólares.