Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

Bones. A year of "Traffic and Enjoy" Stories of the Old Wolf.


The 6th of August, the blog turns two. Last year, when I celebrated the first birthday I ended up with a confession based on this quote from Sonnet 25 Shakespeare: "Although luck not want me winning not complaining, after all I am happy, I love and am loved and I can not change or be changed ". Today, a year later and more than a hundred thousand hits on the blog I have another confession to make, and this time use my own words.

This year the blog has been silent chronicle of a success.

It is true that the old wolf stories are over. My family sold the Navas de Marimingo, Severiano, mouse-stories has it started to live on Star Island with Julio Iglesias and other expatriate stars my imagination and the curtain fell.



It’s true  that I stopped writing. Yes, and don’t call me a liar. I've become adept to New York poet  Kenneth GoldsmithHe better than anyone has managed to define the real problem of the writer these days: "The net is a gigantic machine to generate writing" and therefore "is nonsense inflict new texts to the world."

I don’t lie. It is true that I am publishing the blog, one hundred eighty entries last year, but is not the new writing is not to write, but not to create, not to make up stories. This last year I've only posted on Bones and some other show. ideal solution and fully satisfactory for me. Compatible my old addiction with my new creative philosophy.


Let me explain. I didn’t mean two years ago when I opened the blog talking about Bones but after ten years chasing a blog in Spanish that would satisfy my addiction to the series, as many as Booth Brennan persecuted, it made sense to take the plunge. Yes nobody gave me a dose of Bones I needed to quench the same addiction I become a dealer.

And that, that precisely is the "new writing" Traffic and recycling. Write about Bones is a copy-paste of what flows through the network. Stephen Nathan, the showrunner, gives an interview, say, Marisa Roffman of Give me my Remote, and faithful follower of Bones and Goldsmith, copy it, translate it with common sense and the public. No establishment traffic only.


 And you turn me on Face the Fan-Fiction "The Anthropologist, the Agent and the President", it's just a more sophisticated form of traffic, like the ocean liner Queen Elizabeth II, not a drug mule in the stomach. Neither the characters nor their words or their actions out of my imagination. Copy and paste of what happened in the past nine years in Bones.

Did I mention Bones? No? The over sixty thousand visits to the blog this year have been almost all of Boneheads, or people who is interested in the series. And they do satiate your curiosity about the series, to find the dose of his addiction. It's not me they're after is to Booth, Dr. Brennan, Dr. Hodgins, Cam and Angela, and of course David Boreanaz and Emily Deschanel.

In that sense it is as I understand the success of the blog. It is not mine, is Bones and will be until the end of the show.
And when the acknowledgments, the deepest, sincere and loving a very special witch singing of wonder, a bonehead pro, Anna Rosa Cuenca, generous and wonderful translations of the reviews of the first part of the season gave the blog an "international importance" (yes, yes a thousand visits have three of them) from which previously lacked. Thank you. Anna.
And how to forget my dear Encarna Gallego, bonehead and boreanazhead heart. I know you're always there although I read at the wrong time and out of season. That, friend, is a great gift.
What can I Say of my Mexican, Argentine & Amerian Bonesheads: Maddy, Noelis, Elizabeth, Bonesforever, Linda,  Sarah and so many anonymous. When I look at the blog statistics and see how they grow in the early morning visits I know that your are. Thank you very much.

Success or failure? Who cares !! What matters is that this year I satisfied my addiction and have tried the satisfaction of many others and hope to continue doing for many years.


A year of "Traffic and Enjoy"

miércoles, 6 de agosto de 2014

Un año de "Tráfico y Disfrute" en Historias de la Vieja Loba.


Hoy 6 de agosto el blog cumple dos años. El año pasado, cuando celebré el primer cumpleaños terminé con una confesión basada en esta cita del Soneto 25 de Shakespeare: “Aunque la suerte no me quiso triunfadora no me quejo, después de todo soy feliz, amo y soy amada y no puedo cambiar ni ser cambiada”. Hoy, un año después y más de cien mil visitas en el blog tengo otra confesión que hacer, y esta vez utilizaré mis propias palabras.

Este año el blog ha sido la crónica silenciosa de un éxito.

Es cierto que se acabaron las Historias de la loba vieja. Mi familia vendió las Navas de Marimingo, Severiano, el ratón cuenta-historias se largó a vivir a Star Island con Julio Iglesias y otras estrellas expatriadas y sobre mi imaginación cayó el telón.



Es cierto que he dejado de escribir. Sí, y no me llaméis mentirosa. Me he convertido en adepta del poeta neoyorquino Kenneth Goldsmith. Él mejor que nadie ha sabido definir el problema real del escritor en estos tiempos: “La red es una máquina gigantesca de generar escritura” y por tanto “Es un sinsentido infligir nuevos textos al mundo”.

No miento. Es cierto que sigo publicando el blog, ciento ochenta entradas este último año, pero es que la nueva escritura no consiste en no escribir, sino en no crear, en no inventar historias. Este último año sólo he publicado sobre Bones y alguna que otra serie. Una solución ideal y totalmente satisfactoria para mí. Compatibilizar mi vieja adicción con mi nueva filosofía creativa.




Me explico. No era mi intención hace dos años cuando abrí el blog hablar de Bones pero tras diez años persiguiendo un blog en español que satisficiese mi adicción a la serie, tantos como Booth persiguió a Brennan, lo lógico era dar el paso. Sí nadie me proporcionaba la dosis de Bones que necesitaba para saciar la adicción me convertiría yo misma en traficante.

Y de eso, de eso precisamente, trata la “nueva escritura” de tráfico y reciclaje. Escribir sobre Bones es un copia-pega de lo que circula por la red. Stephen Nathan, el showrunner,  concede una entrevista, pongamos por caso, a Marisa Roffman de Give me my Remote, y yo fiel seguidora de Bones y de Goldsmith, la copio, la traduzco con sentido común y la publico. No hay creación, sólo tráfico.



Y no me echéis en cara el Fan-Ficción “La Antropóloga, el Agente y la Presidenta”, es sólo una forma más sofisticada de tráfico, como si fuera el trasatlántico Queen Elizabeth II, y no una mula con droga en el estómago. Ni los personajes ni sus palabras ni sus acciones salen de mi imaginación. Copia y pega de lo sucedido en los últimos nueve años en Bones.

¿He mencionado a Bones? ¿No? Las más de sesenta mil visitas de este año al blog han sido casi todas de Boneheads, o de gente a la que le interesa la serie. Y lo hacen por saciar su curiosidad sobre la serie, por encontrar la dosis a su adicción. No es a mí a quien buscan, es a Booth, la doctora Brennan, al doctor Hodgins, a Cam y a Angela, y por supuesto a David Boreanaz y a Emily Deschanel.


En ese sentido es como entiendo el éxito del blog. No es mío, es de Bones y así será hasta que acabe la serie.

Y a la hora de los agradecimientos, el más profundo, sincero y cariñoso a una bruja muy especial que canta de maravilla, una bonehead de pro, Anna Rosa Cuenca, sus generosas y maravillosas traducciones de las reseñas de la primera parte de la temporada dieron al blog una “relevancia internacional” (sí, sí más de mil visitas tienen tres de ellas) de la que antes carecía. Gracias. Anna.

Y cómo olvidar a mi querida Encarna Gallego, bonehead y boreanazhead de corazón. Sé que siempre estás ahí aunque me leas a deshora y a destiempo. Eso, amiga, es un gran regalo.

Qué decir de mis boneheads mexicanas, venezolanas, argentinas y amerícanas. Maddy, Noelis, Elizabeth, BonesForever, Linda, Sara y tantas y tantas anónimas. Cuando miro las estadísticas del blog y veo cómo crecen las visitas en la madrugada sé que sois vosotras. Gracias.
¿Éxito o fracaso? ¡¡Qué más da!! Lo que importa es que en este año he satisfecho mi adicción y he procurado la satisfacción de la de muchos otros.




Un año de tráfico y disfrute.

martes, 6 de agosto de 2013

UN AÑO DE HISTORIAS DE LA VIEJA LOBA


Hoy hace un año que comencé a publicar Historias de la Vieja Loba. El 6 de agosto de 2012 nació este blog. Y nació por una ventolera. La imaginación harta del silencio y las metáforas ciegas exigió su tributo y, con el ímpetu de la primera rebeldía, desatada de los lazos de la identidad,  ha pululado a su libre albedrío por estas páginas. Durante este año las historias han dado muchas vueltas por aquí que diría Alicia.

Desde que me recuerdo he inventado historias, tal vez porque fui una niña enfermiza —cuando no estaba en la cárcel (enferma) era porque me buscaban para encerrarme—, que pasaba demasiado tiempo entre mayores que se contaban historias al amor de la lumbre: de amores y desamores, de criadas que prendían fuego a los fantasmas que las preñaban, de gatos que acechaban tu paso por los corrales para robarte el aliento y la vida. Historias que no entendía del todo, pero que me hicieron comprender que podía ser tan feliz imaginando que corría por entre el cañaveral del río como lo era mi vecina saltando de pretil en pretil.




Del exceso de melancolía me salvó la curiosidad, Severiano, un ratón borracho de cuentos que me encontré en Las Navas de Marimingo, las inyecciones de hierro y Mary Noticias, la reportera más dicharachera.

Mi paso por la facultad de Periodismo no fue memorable, la odié desde el primer día, porque como era de razón, en la primera clase de redacción periodística me dijeron que si quería ser periodista debía encerrar entre rejas la imaginación. Allí sólo cabían seis preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?, una retahíla que sólo descubría lo que a mí no me atraía. En mi primera entrevista a un político para un periódico serio terminamos riñendo. Verídico. Desde entonces me dediqué a perseguir a los jugadores del Real Madrid. Para entrevistarlos, claro. Era muy sencillo y no había posibilidad de enfados, siempre he sido una forofa del Madrid.


Luego, alguien se apropió de lo que no era suyo y sobre mí y mi familia cayó la maldición bíblica, tuve que ganarme el pan con el sudor de la frente. La escritura y la imaginación, aunque siguieron presentes gracias a Severiano, se convirtieron en algo secundario. 

Durante años, en ratos perdidos, escribí un montón de historias. A Severiano las palabras se le escapan a borbotones hasta por la coronilla y poco a poco el archivo del ordenador se fue llenando de cuentos y novelas: Quique el Cuatro Nombres, El Despertar de la Doncella,  La Dama del Mar, El Silencio de la Traición, La Confesión de Berenice, La Victoria de Grace, Los Conquistadores del Coronado. Docenas, tal vez centenares de personajes, de voces. A todos les seguí la pista un rato, como hacía Quique el Cuatro Nombres. Los investigué exhaustivamente, sus antecedentes, sus antepasados, sus pensamientos, dolores y miedos, sus hechos y el mercado de futuros. Sólo a mí y a otros cuantos podridos de imaginación les interesaron sus andanzas, hasta que surgió el blog.

Y hoy es el momento de agradecer a todos vosotros que me leéis vuestro apoyo e interés. Vuestras visitas son un orgullo para mí. Mi especial agradecimiento a la gente de FricarteWeb, Pilar Baena y Daniel Espinosa, sin la oportunidad que me dieron de publicar en su revista y los conocimientos blogueriles que gracias a las charlas y a la paciencia de Daniel adquirí, no hubiera sido tan fácil hacerlo posible: muchas gracias, Pilar; muchas gracias Daniel. Y a ti, Javier, como no agradecerte tu aliento, tus críticas y tus comentarios, te aseguro que cumplo lo que prometo, aunque a veces parece que me olvide. 



Gracias a mis primeras seguidoras, las que conozco y a las que lo único que sé de ellas es su avatar. Gracias a mis amigos de Twitter, gracias mil, Encarna, Manuel, Anna Rosa y María, sois un encanto, una ayuda y una alegría.

Y como no a las Boneheads, tanto españolas como americanas, y sí, reconozco que a veces soy severa con Bones, pero soy una adicta y cuando la dosis (léase episodio) viene mal cortada y no obtengo el placer acostumbrado no puedo evitar criticar al cocinero.




Y una última confesión: aunque la suerte no me quiso triunfadora no me quejo, después de todo soy feliz, amo y soy amada y no puedo cambiar ni ser cambiada. Lo dijo Shakespeare en inglés y en el Soneto 25.

sábado, 1 de junio de 2013

ONE LOVELY BLOG AWARD




Por supuesto agradecer al autor del blog Una pausa para el café la nominación de Historias de la Vieja Loba a este premio de blogueros y para blogueros. Tiene razón cuando dice que el propósito no puede ser más encomiable. Dar a conocer lo desconocido. Porque aunque todos tenemos nombre y hueco en la nube, la blogosfera es tan ruidosa que normalmente sólo unos pocos son  seguidos. Leídos. Comencé a seguir a Una pausa para el café porque un día buceando por la red me encontré con su entrada titulada Pedantes y me enganchó. Os animo a todos a leerlo, es inquisitivo y mordaz.

Historias de la Vieja Loba, es un blog mestizo, cuento mis historias y hablo de series, pero sobre todo es uno más en el que habita el silencio (a veces roto por algún exabrupto), así que no voy a rechazar la posibilidad que se me ofrece de darlo a conocer un poco más. Gracias.

El truco está en las reglas. En mantener la cadena. Estas son:

“Este premio es un reconocimiento que se hace entre bloggers, y está especialmente pensado para hacer más visibles los blogs y ayudarles a conseguir un poco más de popularidad. Así que cuando un blog es nominado, el autor galardonado deberá hacer lo siguiente:
 * Nombrar y agradecer el premio a la persona/ blog que ha concedido la nominación.
* Responder a las 11 preguntas que te hace.
* Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que acaben de empezar, que tengan pocos seguidores… 
* Hacer 11 nuevas preguntas a quienes son premiados.
* Informar del premio a cada uno de los blogs que nomines.
* Hacerte seguidor de alguna manera del blog."
Las 11 preguntas que Una Pausa para el Café  hace son las siguientes: 

1.- ¿Por qué escribes?

R.- No hay una sola respuesta. La más simple: porque desde siempre he contado historias y hacerlo por escrito parecía ser lo más conveniente ya que ando corta de memoria.

2.- ¿Para quién escribes?

R.- Para nadie en especial, en principio para mí, luego para quien quiera leerme.

3.- ¿Necesitas que te lean?

R.- He escrito durante años y no he publicado nada ni he sentido la necesidad de hacerlo. Luego empecé a publicar sobre series en una revista on line. Abrí el blog como un proyecto especial para un verano especial, pero la gente comenzó a entrar y aquí sigo. ¿Necesito que me lean? Me gusta ver crecer el contador de visitas.

4.- ¿Escribes sobre ti mismo? ¿Por qué?

R.- ¿Sobre mí? Jamás. Escribo historias que me divierten, que me gustaría leer. Me encanta investigar, crear personajes, inventarles una biografía, meterles en conflictos, salvarles, matarles.  ¿Sobre mí? Esa historia ya la conozco.

5.- ¿Qué autor ha influido más en tu escritura?

R.- No lo sé. Me gustaría decir que mis autoras favoritas Alice Munro, Lorrie Moore, pero no sería cierto. Me imagino que mi estilo, si es que lo tengo, es un cóctel de todo lo leído. Desde Stephen King a Galdós. De Agatha Christie a Julio Llamazares. De Carlos Marzal a Quevedo. De Cervantes a Lope de Vega. De... 

6.- En el mundo de los blogs, ¿crees que hay más talento que alarde o al revés?

R.- Ese es un juicio de valor que no voy a hacer. Cada persona tiene unos motivos diferentes para abrir un blog, el talento o la mediocridad tienen poco que ver. 

7.- Recomienda un libro, un autor, una película, un lugar, una bebida, un bocadillo o cualquier cosa que creas que nadie debe perderse.

* Un libro: el que estoy leyendo ahora En la Orilla de Rafael Chirbes.
* Un autor: Alice Munro, sus mujeres son mujeres y sus vidas son la vida.
* Una película: difícil, una clásica con la que siempre me río "La Fiera de mi Niña".
* Un lugar: Madrid.
*Una bebida: un buen tinto de verano.
* Un bocadillo: de atún con tomate.
*Algo que nadie debe perderse: El Quijote leído en voz alta y en familia. 

8.- ¿Escribes desde el anonimato? Por qué. 

R.- Por el ruido.

9.- ¿Qué opinión crees que tiene la gente en general sobre los blogueros?

R.- Ni idea. La gente, en abstracto, es muy rara, piensan cosas muy pero que muy raras.

10.- ¿Crees que en Internet, en un futuro, seguirán teniendo cabida este tipo de espacios?

R.- Sí. Y si no otros parecidos.

11.- ¿Sabes dónde he puesto las llaves? No las encuentro.

 R.- Pregúntale a Nemo, tal vez las haya visto cuando iba a la escuela.


En cuanto a conceder el premio o la nominación, que parece que no se ponen de acuerdo, nomino a:

La Devoradora de Libros de @hohaveadream_

Dando la Nota. de @Esme_Heartilly

Pasión, Lectura de @SPasionLectura

Letras que Iluminan de @LetrasIluminan


Taconeando la Ciudad de @Martina922


Libros Locuras de @MarEspesOjea

Mis preguntas son:

1.- Estás satisfecho con lo que publicas en tu blog.
2.- ¿Has cubierto las expectativas que tenías cuando decidiste abrirlo?
3.- ¿Te consideras escritor o crees que para serlo hay que haber publicado un libro?
4.- ¿Has publicado en alguna editorial, te autoeditas?
5.- ¿Cuál es el libro que más veces has leído?
6.- ¿Por qué?
7.- ¿De que autor famoso no te explicas la fama?
8.- ¿Cómo eliges lo que lees? ¿Por lo que recomiendan los suplementos culturales?, ¿los amigos? ¿Por la portada?
9.- ¿Sí un libro no te gusta lo sigues leyendo, lo tiras a la basura o lo regalas?
10.- ¿Conocías mi blog o alguno de los que nomino?
11.- Esta se la robo a "Una Pausa para el Café", ha sido la que más me ha costado responder: Recomienda un libro, un autor, una película, un lugar, una bebida, un bocadillo o cualquier cosa que creas que nadie debe perderse.